Casa de Gobierno- Tierra del fuego - Ushuaia_20230516_184446_0000

ELECCIONES 2023. El oficialismo triunfó en la provincia grande de Tierra del Fuego, Antártida, Malvinas e Islas del Atlántico Sur. ¿Qué pasó? ¿Cómo influye en el escenario nacional?

Por José Ernesto – Ushuaia, Tierra del Fuego

El gobernador Gustavo Melella del partido FORJA—aliado del Frente de Todos— , fue reelecto con más del 51,3% de los votos. Todo esto gracias a un gran trabajo de unidad que nucleó a todo el oficialismo en la misma lista. La oposición, en tanto, fue dividida y tuvo una fuerte derrota.

En segundo lugar, con un 11,1 % de los votos, quedó el candidato del PRO, Héctor «Tito» Stefani, apoyado por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Javier Milei intento aplicar la lógica de Jair Bolsonaro buscando una candidata dentro del circuito religioso, aunando fuerzas con la pastora evangélica antiabortista, Andrea Almirón Pauli, por el partido Republicanos Unidos, pero la dicotomía de su ideología solo alcanzó para posicionarla en un tercer lugar con solo el 7,38 % de los votos.

Recordemos que ante la inminente derrota, Javier Milei se despegó de la misma semanas antes, pero así mismo la candidata quedó fuertemente ligada al candidato libertario.

En cuarto lugar, con el 5,6 % de los votos, quedó el candidato de Juntos x el Cambio, Pablo Daniel Blanco, respaldado por María Eugenia Vidal, Gerardo Morales y Patricia Bullrich.

El papel de los votos en blanco: segundo lugar

Un dato muy interesante de las elecciones provinciales fue el de los votos en blanco, que estuvo por encima del 20%.

La lectura que se hace al respecto es que el elector, que no estaba con el oficialismo, tampoco estuvo con la oposicion ni con la derecha, es que esta última, por más que fue dividída, uno de sus eslóganes de campaña los unía y este hacía referencia a «dinamitar» la ley 19.640; la cual fue creada con la intención de proteger la soberanía en el territorio más austral de la Argentina, promoviendo la industria y la llegada de más Argentinos y Argentinas a vivir en este suelo nacional.

Por otro lado, en la ciudad de Río Grande el intendente Martín Pérez fue reelecto con el 56,34 % de los votos. En la localidad de Tolhuin, también fue reelecto el intendente Claudio Daniel Harrington con el 58,89%.

Y en Ushuaia, capital de las Islas Malvinas, fue reelecto por tercera vez el intendente Walter Vuoto, quien hace poco mediante una constituyente logró reformar la carta orgánica, adaptándola aún más a las necesidades de ciudadano de a pie, permitiéndole reelegir a quien estuviera en el ejecutivo municipal de manera indefinida, ya que si este está haciendo una excelente gestión no debería haber razón alguna para no poder ser elegido nuevamente, así fue como Walter fue reelecto para su tercer mandato.

Un suelo patrio donde no se celebraron elecciones

2018 - Malvinas

En las Islas Malvinas lamentablemente no se pudo llevar a cabo la jornada electoral, puesto que se encuentran usurpadas e invadidas por la corona británica, siendo así Tierra del Fuego la única provincia Argentina que tiene invadido parte de su territorio por otro país.

La guerra de Ucrania, a más de un candidato de la oposición le ha ablandado el corazón, mientras que la causa Malvinas solo ha sido recordadas, por ejemplo, para darlas en parte de pago de vacunas contra el COVID al mismo tiempo que hacían campaña en contra de la vacunación.

Mientras que aquí, en la provincia de Tierra del Fuego, con el territorio más grande de la Argentina, nuestra QUERIDA Perla Austral, los soldados caídos, los excombatientes y las hazañas heroicas como las del Gaucho Rivero y Dardo Cabo sobre las Islas, viven en nuestra memoria.

Para GVT Noticias, José Ernesto desde Ushuaia.

APORTAR en GVT Noticias
A %d blogueros les gusta esto: