La plataforma «Poblaciones» se ha convertido en un referente en la visualización de datos públicos en Argentina. Desarrollada por científicos del CONICET y la UCA, este sitio de cartografías interactivas permite consultar, subir y descargar información sobre educación, salud, vivienda y más, todo de manera gratuita y abierta. Con más de 50 mil visitas mensuales, su impacto en la investigación y en la toma de decisiones sigue creciendo.
¿Qué es Poblaciones y por qué es innovador?
A diferencia de otras herramientas de georreferenciamiento, «Poblaciones» ofrece un acceso fácil y centralizado a datos socioterritoriales de todo el país. Desde su lanzamiento en 2016, se ha convertido en un espacio colaborativo donde investigadores, organizaciones y ciudadanos pueden explorar y generar mapas con información confiable sobre distintos indicadores sociales y económicos.
Características principales de Poblaciones
- Datos abiertos y colaborativos: Cualquier usuario puede consultar información de censos, estadísticas vitales, resultados electorales y más.
- Creación de mapas personalizados: Permite visualizar datos específicos a nivel de barrios, municipios y provincias.
- Revisión por pares: Los datos cargados pueden ser validados por expertos antes de integrarse al catálogo oficial.
- Accesible para todos: No es necesario ser especialista en sistemas de información geográfica para utilizarla.
Impacto y futuro de Poblaciones
Instituciones como Cáritas, ONG y organismos gubernamentales ya utilizan esta plataforma para la toma de decisiones estratégicas. En el futuro, se espera incorporar más fuentes de información, incluyendo análisis sobre pobreza, uso energético y desarrollo sostenible.
Explora «Poblaciones» y accede a datos clave sobre Argentina de forma sencilla y gratuita. ¡Descubre cómo esta herramienta puede ayudarte en tus proyectos!
Fuente: CONICET
APORTAR en GVT Noticias