“Majorana 1”, el chip que crea un nuevo estado de la materia
La presentación un chip cuántico con arquitectura de núcleo topológico, promete resolver problemas complejos en años en lugar de décadas.
Periodismo responsable
La presentación un chip cuántico con arquitectura de núcleo topológico, promete resolver problemas complejos en años en lugar de décadas.
Una pregunta que invita a reflexionar sobre el mundo entero en que vivimos y -sobretodo- la forma en que lo habitamos. ¿Hoy es realmente posible? Encontremos una respuesta juntos.
Científicos del CONICET identifican mutación genética que hace a los mosquitos del Dengue resistentes a Insecticidas. En un avance significativo para la salud pública, científicos del CONICET, en colaboración con…
Un estudio liderado por el CONICET revela una prometedora vía para diagnosticar la depresión a través del análisis de sangre, con una precisión superior al 80%.
La creación de origen chino mezcla biología con robótica en un nuevo y estremecedor avance tecnológico.
CURIOSIDADES. Reconocemos caras de manera más simple que los nombres y hay una explicación científica.
CURIOSIDADES. Científicos han realizado el experimento más largo de la historia: lleva años y aún continúa vigente.
CONCURSO. Está destinado a distintas áreas con la finalidad de entregar un fondo utilizado para la peparación y actualización de equipamiento científico. Descubrí los detalles.
EDUCACION. El viernes 4 de agosto se realizará la instancia provincial de la Feria de Ciencias.
ACUERDOS. Argentina y Costa Rica fortalecen lazos de cooperación científica con CONICET y el MINCyT
CURIOSIDADES. Descubren océano bajo tierra con más agua que los océanos conocidos. ¡Descubrimiento sorprendente!
SEGURIDAD ALIMENTICIA. Estudiantes de la UNSL avanzan la elaboración de un postre lácteo que lucha contra la desnutrición.
CIENCIA. Las inscripciones para la instancia regional de la Feria de Ciencia y Tecnología 2023 serán de manera online
INNOVACION. Demuestran cómo se puede obtener energía limpia, casi inagotable, a partir del aire.
SALUD. Investigadora de la UNSL desarrolla técnicas que diagnostican una enfermedad poco identificada. Antes era subdiagnosticada.