Tren comercial: el Proyecto de China revolucionará Latinoamérica
COMERCIO. El tren que unirá el Océano Pacífico con el Atlántico a través de Brasil y Perú, una ruta comercial que marca nuevos tiempos para Latinoamérica
Periodismo responsable
COMERCIO. El tren que unirá el Océano Pacífico con el Atlántico a través de Brasil y Perú, una ruta comercial que marca nuevos tiempos para Latinoamérica
CURIOSIDADES. Científico asegura que la NASA encontró vida en marte, pero la mataron sin querer.
CURIOSIDADES. Muchos tienes gatos en sus casas y dormir con ellos es casi por obligación, pero ¿es bueno o malo?
BIOLOGIA. Nuevo informe global revela la existencia de 3.500 especies invasoras dañinas.
CURIOSIDADES. Le preguntamos a LuzIA cuáles son la Ventajas y desventajas de la IA. Mira lo que nos respondió.
CREDITOS. Ya se encuentra habilitados los créditos de ANSES que pueden pagar en tasa fija en 24, 36 o 48 cuotas. Conocé como acceder y cuáles son sus requisitos.
REFUERZO SALARIAL. Sergio Massa, anunció un refuerzo IFE de ingresos para trabajadores informales de $94.000 en dos cuotas. La inscripción estará disponible a partir del miércoles 27 de septiembre a…
UNIVERSIDAD. Este martes 26 de septiembre la UNSL abre la preinscripción a sus carreras para el Ingreso 2024.
SALARIOS. El incremento salarial desde febrero alcanza el 126,63% para los docentes con cargo de maestro de grado sin antigüedad.
POLITICAS HABITACIONALES. Registro Único de Solicitantes de Lotes es una herramienta donde podés inscribirte para registrar tu demanda de lote urbano o rural.
COSMOS. El telescopio más avanzado de la historia de la humanidad, James Web, realiza un descubrimiento que pone en tela de juicio el Big Bang.
Un equipo conformado por CONICET-UNSL entre los 5 mejores laboratorios del mundo para "detección anticipada de riesgos en redes sociales".
IA EN LA SALUD. Argentina ya cuenta con una IA de acceso universal que recupera la voz original de las personas.
PRIMAVERA. Llega la Semana del Estudiante y estas son todas las actividades.
CURIOSIDADES. Científicos han realizado el experimento más largo de la historia: lleva años y aún continúa vigente.