comercio internacional,pixabay,geralt,fire-102450_1280

ECONOMIA. Estudio del MIT sostiene que el comercio internacional puede empeorar la desigualdad de ingresos. Lo hace usando a Ecuador como estudio de caso, los economistas muestran que el comercio internacional amplía la brecha de ingresos en países individuales.

Según reveló en uno de sus estudios el Instituto de Tecnología de Massachusetts (/estudio-del-mit-destaca-largo-camino-hacia-la-paridad-de-genero-en-las-geociencias/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">MIT, por sus siglas en inglés) el comercio internacional puede actuar en detrimento de la economía local.

“Ecuador es definitivamente muy diferente de los Estados Unidos, pero no es muy diferente de muchos países de ingresos medios que en su mayoría exportan productos básicos a cambio de productos manufacturados”

El comercio internacional exacerba la desigualdad de ingresos nacionales, al menos en algunas circunstancias, según un estudio empírico del que dos economistas del MIT ayudaron a ser coautores.

Study: Trade can worsen income inequality (Estudio: «El comercio puede empeorar la desigualdad de ingresos»)

La investigación, que se centra en Ecuador como estudio de caso, profundiza en los datos de ingresos a nivel individual mientras examina en detalle las conexiones entre la economía de Ecuador y el comercio internacional. El estudio encuentra que el comercio genera aumentos de ingresos que son alrededor de un 7 % mayores para quienes se encuentran en el percentil 90 de ingresos, en comparación con los de ingresos medianos, y hasta un 11 % mayores para quienes se encuentran en el percentil superior de ingresos en Ecuador.

“El comercio en Ecuador tiende a ser algo bueno para los más ricos, en relación con la clase media”, dice Dave Donaldson, profesor del Departamento de Economía del MIT y coautor de 67172262249646" crossorigin="anonymous">3/qje/qjac012/6540980?redirectedFrom=fulltext&login=false" target="_blank" rel="noreferrer noopener">un artículo publicado que detalla los hallazgos. “Es bastante neutral en términos de la clase media en relación con los más pobres. Los [mayores beneficios] se encuentran tanto entre quienes han fundado negocios, como entre quienes están acomodados y trabajan como empleados. Entonces, es tanto un efecto laboral como de capital en la parte superior”.

El estudio también identifica las dinámicas que generan este resultado. Las exportaciones ecuatorianas, en su mayoría productos básicos y materias primas, tienden a ayudar a la clase media o a los menos favorecidos, mientras que las actividades de importación del país generalmente ayudan a los que ya son ricos y, en general, la importación tiene un efecto mayor.

“Hay una carrera de caballos entre el canal de exportación y el canal de importación”, dice Arnaud Costinot, también profesor del Departamento de Economía del MIT y coautor del artículo. “En última instancia, lo que es cuantitativamente más importante en los datos, en el caso de Ecuador, es el canal de importación”.

El documento, «Importaciones, exportaciones y desigualdad de ingresos: medidas de exposición y estimaciones de incidencia», aparece en línea en el Quarterly Journal of Economics . Los autores son Rodrigo Adao, profesor asociado de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago; Paul Carillo, profesor de economía y asuntos internacionales en la Universidad George Washington; Costinot, quien también es director asociado del Departamento de Economía del MIT; donaldson; y Dina Pomeranz, profesora asistente de economía en la Universidad de Zúrich.

Salida de materias primas, entrada de maquinaria

El efecto del comercio internacional en la distribución del ingreso de una nación es difícil de precisar. Después de todo, los economistas no pueden idear un experimento del tamaño de un país y estudiar la misma nación, con o sin participación comercial, para ver si surgen diferencias.

Como estrategia alternativa, los académicos desarrollaron una reconstrucción inusualmente detallada de la actividad económica relacionada con el comercio en Ecuador. Para el período de 2009 a 2015, examinaron los ingresos de 1,5 millones de empresas con identificación fiscal y los ingresos de 2,9 millones de fundadores y empleados de esas empresas. Los académicos recopilaron datos de ingresos, pagos al trabajo y dividieron los datos de ingresos individuales de acuerdo con tres niveles de educación (terminando antes de la escuela secundaria, graduados de secundaria y graduados universitarios) en las 24 provincias de Ecuador.

Indagando más, el equipo de investigación compiló registros aduaneros, datos de IVA (impuesto al valor agregado) sobre compras y datos de comercio interno de empresa a empresa, para desarrollar una imagen amplia y detallada del valor de las importaciones y exportaciones, así como de los negocios. transacciones que ocurrieron internamente pero que estaban relacionadas con el comercio internacional.

En general, el petróleo representó el 54 por ciento de las exportaciones de Ecuador en el período de 2009 a 2011, seguido de frutas (11 por ciento), productos del mar (10 por ciento) y flores (4 por ciento). Pero las importaciones de Ecuador son en su mayoría productos manufacturados, incluyendo maquinaria (21 por ciento de las importaciones), productos químicos (14 por ciento) y vehículos (13 por ciento).

Esta composición de importaciones y exportaciones —fuera materias primas, adentro bienes manufacturados— resulta crucial para la relación entre el comercio y una mayor desigualdad de ingresos en Ecuador. Las empresas que emplean a personas bien educadas y mejor pagadas también tienden a ser las que se benefician más del comercio porque les permite comprar productos manufacturados más baratos y prosperar, lo que a su vez refuerza la demanda de trabajadores con mayor educación.

“Se trata de si el comercio aumenta la demanda de sus servicios”, dice Costinot.

“Lo que está pasando en Ecuador es que las personas más ricas tienden a ser empleadas por empresas que importan mucho directamente, o tienden a ser empleadas por empresas que están comprando muchos bienes de otras empresas ecuatorianas que importan mucho. Obtener acceso a estos insumos importados reduce sus costos y aumenta la demanda de los servicios de sus trabajadores”.

Por esta razón, en última instancia, “la desigualdad de ingresos es mayor en Ecuador de lo que sería en ausencia de comercio”, como afirma el documento.

Reconsiderando las ideas comerciales

Como observan Costinot y Donaldson, este hallazgo central va en contra de lo que esperarían algunas partes de la teoría comercial establecida. Por ejemplo, algunas teorías anteriores anticiparían que la apertura de Ecuador al comercio reforzaría la porción relativamente mayor de trabajadores menos calificados del país.

“No es lo que hubiera predicho una teoría estándar”, dice Costinot. “Una teoría estándar sería aquella en la que [porque] Ecuador tiene [una] escasez relativa, en comparación con un país como los EE. UU., de trabajadores calificados, no de trabajadores no calificados, a medida que Ecuador recurre al comercio, los trabajadores poco calificados deberían ser los que beneficiándose relativamente más. Encontramos lo contrario”.

Además, señala Donaldson, algunas teorías comerciales incorporan la idea de «sustitución perfecta», según la cual bienes similares se comercializarán entre países, con el resultado de salarios nivelados. Pero no en Ecuador, al menos.

“Esta es la idea de que podrías tener un país produciendo un bien y otros países produciendo un bien idéntico, y la ‘sustitución perfecta’ entre países crearía una fuerte presión para igualar los salarios en los dos países”, dice Donaldson. “Debido a que ambos están haciendo el mismo bien de la misma manera, no pueden pagar a sus trabajadores de manera diferente”. Sin embargo, agrega, mientras que “los primeros pensadores [economistas] no pensaron que fuera literalmente cierto, sigue siendo una cuestión de qué tan fuerte es esa fuerza. Nuestros hallazgos sugieren que la fuerza es bastante débil”.

Costinot y Donaldson reconocen que su estudio debe tener en cuenta una variedad de complejidades. Por ejemplo, señalan, aproximadamente la mitad de la economía de Ecuador es informal y no puede medirse utilizando registros oficiales. Además, los «shocks» globales pueden afectar los patrones comerciales en un país determinado en un momento dado, algo que prueban e incorporan en el estudio actual.

Y aunque los patrones comerciales también pueden cambiar de manera más gradual, los datos del período 2009-2015 son lo suficientemente estables como para sugerir que los investigadores identificaron una tendencia clara y continua en Ecuador.

“La gente no cambia de trabajo con mucha frecuencia y la distribución del ingreso no cambia mucho”, dice Donaldson. “Nos aseguramos de verificar que, dentro de la muestra, la estabilidad es muy alta”.

¿Un patrón mundial?

El estudio también plantea naturalmente la cuestión de si se pueden encontrar resultados similares en otros países. En el documento, los autores enumeran muchos otros países a los que se podrían aplicar sus métodos. 

“Ecuador es definitivamente muy diferente de los Estados Unidos, pero no es muy diferente de muchos países de ingresos medios que en su mayoría exportan productos básicos a cambio de productos manufacturados”, dice Costinot. Donaldson, por su parte, ya está trabajando en un proyecto similar en Chile.

“Ese patrón de participación [en el comercio global] es importante, y la exportación podría ser muy diferente entre países”, dice Donaldson. “Pero sería muy fácil saberlo, si solo encontraras los datos”.

El apoyo para la investigación fue proporcionado, en parte, por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU., el Centro de Investigación de Política Económica, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido y el Consejo Europeo de Investigación.

Peter Dizikes | MIT News Office
Fuente: MIT
Foto: Geralt

APORTAR en GVT Noticias