Investigador del CONICET obtuvo el «Nobel de Conservación animal»
PREMIADO. Investigador del CONICET, Pablo García Borboroglu, fue reconocido con el “Nobel de Conservación”, considerado el principal premio mundial a la conservación animal.
La Ciencia es la que ha marcado la diferencia en nuestro mundo moderno. Por eso, aquí encontrarás un compilado de noticias que hacen la diferencia en el mundo científico, ambiental, humano y tecnológico.
PREMIADO. Investigador del CONICET, Pablo García Borboroglu, fue reconocido con el “Nobel de Conservación”, considerado el principal premio mundial a la conservación animal.
CIENCIA. Afirman que el consumo de orégano ayuda en la prevención de caries dentales.
CIENCIA. Desde la UNSL se desarrolla un proyecto que busca descontaminar aguas residuales industriales en San Luis.
CIENCIA. Investigación del CONICET demuestra que la vida en la tierra podría ser de origen extraterrestre.
SUSTENTABILIDAD. Un auto que funciona completamente con aceite de cocina reciclado como combustible. Maru Houssay, la chica argentina que marca tendencias en la innovación energetica sustentable.
SALUD. Investigadores del Conicet avanzan en las pruebas de vacunas para distintos tipos de cáncer. Ya comprobaron en laboratorio un camino novedoso para obtener células con alta capacidad para activar…
SALUD MENTAL. Una investigación del CONICET muestra que 25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial.
SALUD. Cantar en grupo ayudó a pacientes con trastorno del habla adquirido. Se descubrió tras 4 meses de clases.
SALUD. Investigadora de la UNSL desarrolla técnicas que diagnostican una enfermedad poco identificada. Antes era subdiagnosticada.
TECNOLOGIA ALIMENTICIA. La FDA aprobó la tecnología para producir carne cultivada en laboratorio y EEUU se prepara para ser el máximo productor del mundo.
CIENCIA. San Luis dice presente en el Foro sobre Litio con una representante de la UNSL.
TECNOLOGÍA. Elon Musk y más de 1000 expertos piden “pausar” la Inteligencia Artificial por 6 meses. Peligros y dudas.
CIENCIA. Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas. El hallazgo de especialistas del CONICET sienta bases para desarrollar cultivos de tomate y otras especies resistentes a…
CIENCIA. Científicos del CONICET presentan evidencia genética que revela que la ocupación humana de Sudamérica habría ocurrido hace más de 18 mil años.
CIENCIA. Se presentó el proyecto federal "PoblAr" que busca que la población de Argentina cuente con un biobanco genómico propio.
CIENCIA. ULP ofrece dos concursos para fomentar la ciencia: “Bio Ciencia” y “Astronomía desde Casa”. Todos los detalles
CAMBIO CLIMÁTICO. La perdida de masa helada por parte del denominado "Glaciar del Apocalipsis" genera preocupación.
CIENCIA. Demuestran científicamente que la risa es contagiosa. Una poderosa medicina. Descubrí por qué.
MEDIO AMBIENTE. Con un acto en la municipalidad de Villa de Merlo, se dio inicio el monitoreo ambiental coordinado por el INTEQUI.
CIENCIA. Existe un fluido de cualidades líquidas que se vuelve sólido según la presión: el fluido no newtoniano. MIRA EL VIDEO.
OPORTUNIDADES. Desde el INTA ofrecieron 128 puestos de trabajo. Los interesados tienen hasta el 1° de marzo para presentar la información necesaria. Descubrí cómo postularse.
Según lo ha demostrado la ciencia, las personas que son creativas "procesan lo que sus ojos capturan de forma muy distinta al resto de las personas".
CIENCIA. Cientificos norteamericanos crearon una inyeccion capaz de detener el envejecimiento celular en humanos. Un hito histórico.
JUSTICIA. Un robot será parte de un tribunal como abogado en un juicio por exceso de velocidad. Descubrí cuándo y para qué se lleva adelante.