¿Seguimos jugando a la «Tesis-Antítesis» o luchamos por una Síntesis?
La intolerancia renace, los fundamentalistas, los profetas del odio ya no quieren escuchar. Solo dicen tener la razón y acusan al otro de estar equivocado. Sin importar de que lado…
17 de octubre: el día de los derechos inquebrantables
Ser peronista es algo extraño, único y complejo. Es tan amplio el movimiento y sus planteos ideológicos, es una diversidad tan extensa que decirse peronista en sí, ya es un…
El Kraken: los tentáculos del capitalismo.
El placer no es lo mismo que la necesidad. Cuando el placer se vuelve una necesidad, deja de ser placer. Cuando el bebedor ya no bebe por disfrute, cuando el…
Cuando la economía se adueña de la política
Cuando la economía se adueña de la política, se pierden las esperanzas. Porque la economía no es esperanza, es especulación. Es pánico. Es miedo. Es control sin control.
Acción Cívica: mañana participe
Sea argentino. Defienda la democracia. Decida. Participe. Actué. VOTE.
El mundo. Eduardo Galeano en «El Libro de los abrazos(1989)»
"El Mundo" es un breve cuento que simboliza la manera en que Eduardo Galeano describe la vida en este planeta.
Elecciones 2015 en Argentina: panorama político
Se llevan a cabo las Elecciones 2015 en Argentina. Ya hay los resultados transitorios en Capital Federal, Córdoba, Corrientes y La Pampa.
Estados Unidos legaliza el Casamiento igualitario
El país de la libertad y la justicia se acordó de la tolerancia. Estados Unidos legaliza el Casamiento igualitario a casi 300 años de su independencia. Después de tanto tiempo,…
La muerte de la Noticia…
Reflexiones: La muerte de la Noticia. El rol del periodismo en el Siglo XXI. La inmediata necesidad de reflexión sobre una tarea fundamental. Para pensar, para opinar sobre cualquier cosa,…
18F: Un día cargado de historia
Hoy marcharon en silencio miles de personas en todo el país. El 18F se dio principalmente en la Plaza de Mayo, en Congreso. Cientos de argentinos, pero no cualquier tipo…
Argentina: una Justicia ciega necesita nuevos anteojos.
En nuestra Argentina puede que la Justicia sea ciega, pero la realidad evidencia que -urgentemente- necesita nuevos anteojos. Nuestra historia reciente como país, nos ha llevado a un punto en el…
#Reflexiones Un pueblo educado es un pueblo que progresa.
Pensar la educación como una herramienta de transformación es creer que una mañana mejor es posible. Un pueblo educado es un pueblo que progresa.
El extraño caso de una Argentina Bipolar
En la Argentina Bipolar siempre encontramos excusas para dividirnos. Para mantenernos separados, discutiendo, peleando. No hablo de debates, sino de peleas. Motivos para mantenernos distanciados unos de otros. Si no…
Islamofobia: un chivo expiatorio occidental
Reflexiones sobre tiempos modernos: la Islamofobia como un chivo expiatorio occidental, la excusa perfecta para sostener el sistema.
El transporte público dice “Las Malvinas son argentinas”
El transporte público dice “Las Malvinas son argentinas”
La hipótesis del Azulejo
La hipótesis del azulejo sostienen que se encarga de ocupar un espacio dentro de una secuencia repetida, la cual conforma un todo que más uniforme. Parecieran ser cuatro esquinas englobando…
Reflexiones: A veces, la culpa es del Chancho…
Hay cosas difíciles de encontrarles un sentido. Parece mentira que las oportunidades sean vistas por ciertas personas como “formas de control” y las puertas abiertas como “modos de mantenernos entretenidos”.…
Ochocientos sueños: la fuerza de creer en uno mismo
La fuerza de creer en uno mismo está en la posibilidad de saber que las cosas se pueden transformar para mejor.
La humanidad se sonroja en el misterio
El Delta IV Heavy -también conocido como Orión- ya se encuentra a unos 5.800 km por fuera de la órbita terrestre, convirtiéndose en la primera nave espacial en prepararse para…
No existe el bien, ni el mal. Todo está en cómo percibo el mundo.
No existe el bien, ni el mal. Todo es una cuestión de cómo se observe, todo. Según cómo lo vea, lo perciba y sienta será el mundo un pantallazo de…
Las utopías de progreso…
Reflexiones: las utopías de progreso, son un camino a transitarse. Demandan aprendizaje, reflexión, autocrítica y comunión social. Ser una sociedad implica aceptar ciertas responsabilidades. Es aprender a dejar de pensar…
Reflexiones: Los hijos de nuestros hermanos..
Reflexiones: pensando en la juventud, me encontré con un conflicto argentino: el de la herencia generacional. Pensemos cómo vamos gestando un país en el paso del tiempo. Nuestro país sabe…
San Luis: La educación como factor de progreso.
El modelo San Luis de Educación se muestra como un claro factor de progreso de a nivel nacional y continental. Tecnología, acceso y oportunidades marcan la diferencia. Todos nos preocupamos…
Reflexiones: Cuidando la máquina de movimiento
Los tiempos que corren demandan realizar reflexiones sobre la manera en que vivimos, alimentamos y nos cuidamos. ¿Cómo vivir mejor?